Con la vista ya puesta a septiembre y la presentación de los nuevos modelos de iPhone este año se perfila como uno con bastantes cambios y hasta cuatro diferentes modelos de iPhone 12. Esto es todo lo que sabemos hasta ahora.
Diseño
Esperamos que el diseño del iPhone 12 recupere parte de la estética del iPhone 4 cuyos bordes eran rectos para parecerse más a lo que vemos actualmente en el iPad Pro. A diferencia del iPhone 4 donde veíamos la pantalla y el cuerpo casi como elementos independientes ahora Apple mantendría una ligera redondez para integrar pantalla y marco en una superficie prácticamente continua como ya tenemos en los modelos de iPhone actuales.
También esperamos que el iPhone 12 sea más delgado que el iPhone 11, pasando de los 8.1mm a los 7.4mm, aproximadamente un 10%.

Tal como podemos ver en la maqueta de la imagen la parte frontal del teléfono será idéntica al modelo actual aunque algunos rumores indican que podría reducirse el tamaño de los sensores Face ID.
Pantalla
Por primera vez toda la línea de iPhone se espera que monte pantallas OLED. Los cuatro modelos, incluyendo el sucesor del actual iPhone 11 que usa una pantalla LCD.
Sobre los tamaños de las pantallas algunos rumores sugieren algunos cambios. Hasta ahora esperamos lo siguiente:
- Un iPhone 12 con una pantalla OLED de 5,4 pulgadas.
- Dos iPhone 12 con una pantalla OLED de 6,1 pulgadas.
- Un iPhone 12 con una pantalla OLED de 6,7 pulgadas.
Si hacemos caso a estos números nos encontraremos con el iPhone más pequeño hasta ahora con pantalla edge-to-edge y Face ID así como con el modelo más grande de iPhone que hemos visto. Según los rumores el iPhone de 5,4′ tendría una altura entre el iPhone SE y el iPhone 8, la versión de 6,1′ estaría entre el iPhone 11 Pro y el 11 Pro Max y el modelo de 6,7′ sería algo más alto que el iPhone 11 Pro Max.
Además de pantallas OLED también hemos oído algunos rumores de que las pantallas ofrecerían tasas de refresco de 120Hz al estilo ProMotion del iPad Pro que vimos en 2017. Sin duda doblar la tasa de refresco desde los 60Hz actuales mejoraría mucho el tiempo de respuesta de la interfaz a nuestra interacción.
Cámara
Según los rumores Apple planea dos iPhone con cámara doble y dos con cámara triple. Los modelos de 5,4 pulgadas tendrán dos cámaras traseras, seguramente una cámara normal, y otra gran angular igual que la versión inferior del modelo de 6,1 pulgadas.
Con los modelos tope de gama esperamos los actuales sistemas de triple lente normal, gran angular y teleobjetivo, y además un nuevo sensor de tiempo de vuelo para medir distancias con gran precisión.
Un sensor de tiempo de vuelo, de forma muy similar al sistema TrueDepth que nos permite usar Face ID, es un sistema que usando el rebote de un haz láser que el dispositivo emite es capaz de calcular distancias exactas y crear un mapa tridimensional de gran precisión que sin duda ayudaría tanto en fotografía como en realidad aumentada. Se espera que el sistema sea más potente y que trabaje a distancias más largas que el actual TrueDepth gracias al uso de la tecnología láser.
Especificaciones
La nueva línea de iPhone 12 llevará el sucesor de la generación de chips de la serie A que, casi con toda seguridad, recibirá el nombre de A14.
Según vimos en un artículo reciente el socio de Apple TSMC que fabrica los chips iniciará la producción en 5 nanómetros, por lo que el nuevo procesador podría ser tan potente como los actuales MacBook Pro de 15 pulgadas. En cuanto a Ram se espera la llegada de los 6GB y en conjunto una subida del rendimiento del 50%.
Además del nuevo procesador un analista de Barclays especula con un sistema Face ID “renovado”, ¿veremos los sensores de tiempo de vuelo en el sistema TrueDepth?
Conectividad
En el campo de la conectividad esperamos la llegada de la compatibilidad con 5G. Se espera que todos los modelos incluyan soporte tanto para el 5G sub-6 GHz como por el 5G mmWave, dos tecnologías que se diferencian, básicamente, por la velocidad punta que pueden alcanzar y en su radio de alcance.
La tecnología mmWave ofrece una velocidad impresionante alrededor del Gbps aunque su radio de cobertura es bastante menor. En comparación el 5G sub-6 GHz alcanzará unas velocidades de aproximadamente 100 a 150 Mbps.
Las diferentes operadoras están desplegando la tecnología a ritmos bastante dispares, sin embargo esperamos que Apple dé soporte a ambas tecnologías, lo que sería ideal para la compatibilidad con las redes alrededor del mundo. Esperemos que para cuando los iPhone sean presentados tengamos un despliegue de la red 5G bastante más avanzado que actualmente.
Más detalles
Esperamos que todos los modelos de este año reciban el nombre de iPhone 12 dado el rediseño, lo cual no da cabida al uso del sufijo “S” que Apple ha utilizado para cambios menores, aunque los nombres exactos se desconocen por ahora.
El precio es otro factor muy difícil de predecir. El iPhone 11 de este año está disponible desde los 809€ y hasta los 1659€, veremos si la nueva generación mantiene una gama de precios similar.
Sobre la disponibilidad, como cada año, esperamos fechas de medianos de septiembre para la presentación pero la fecha de llegada a tiendas puede variar.