En nuestro Mac cuando eliminamos un archivo este va a parar a la papelera de reciclaje. Una vez allí, y cuando estemos seguros de que no vamos a necesitar ese archivo, podemos vaciar la papelera para eliminarlo definitivamente.
Etiqueta: Finder
Todos los artículos sobre la app Finder, que usamos para organizar todos nuestros archivos, carpetas y documentos en el Mac.
El escritorio de nuestro Mac es el lugar más visible donde podemos guardar archivos. Si bien es cierto que la recomendación general es tener el escritorio lo más vacío posible, a veces tener los archivos a mano mientras estamos trabajando en ellos es lo mas cómodo.
¿Cuántas veces necesitamos saber qué pesa un archivo o una carpeta de nuestro Mac? ¿Cuántas veces necesitamos información de un grupo de archivos? Muchas y obtener la información de forma independiente para cada una de ellas a través del Finder es demasiado lento.
En nuestro Mac hay un montón de archivos y carpetas con información. Algunas son carpetas que nosotros mismos hemos creado para guardar contenido, otras son carpetas y archivos del mismo sistema. Justamente estos últimos, pueden ser muy propenso a estar ocultos para quedar a salvo de la vista y también con menor predisposición a ser modificados por error
En nuestro día a día gestionamos multitud de carpetas y archivos en nuestro Mac. Son operaciones comunes que los copiemos, movamos, renombrados, eliminemos, pero ¿y fusionar dos carpetas con diferente contenido? Algo bastante habitual con un recurso poco conocido.
Finder es la aplicación que usamos para acceder a todos los archivos y carpetas de nuestro Mac. Dada la importancia de esta sencilla labor, Finder es una de las aplicaciones que más usamos en nuestro día a día. Y justo por ese uso continuado es muy buena idea que podamos personalizar la aplicación para acceder rápidamente allí donde queramos.
Cuando hablamos de orden de archivos cada persona es única y tiene su propia lógica para distribuir y almacenar los documentos a lo largo y ancho del sistema. Desde ordenar alfabéticamente a usar códigos y abreviaturas son muchas las formas. Pero hay una cosa común: todos usamos carpetas. Unas carpetas que, en muchas ocasiones, es realmente útil mantener encima del resto de archivos.
Cada vez usamos menos documentos en papel y esto significa que, a veces, necesitamos escanear alguno de ellos para poder enviarlo, editarlo, etc. En el Mac escanear un documento es de lo más simple, y lo haremos usando nuestro iPhone.
La cantidad de archivos que almacenamos en nuestro Mac crece progresivamente con el tiempo. Para mantener el orden almacenamos el contenido en carpetas, dentro de carpetas, dentro de carpetas, lo que, para acceder fácilmente a algunas de ellas, puede ser un inconveniente. Igual que podemos personalizar los iconos de las carpetas de Finder para distinguirlas más rápidamente, veamos cuáles son las tres formas más rápidas de acceder a una carpeta en nuestro Mac y como sacarles partido para organizar mejor nuestros archivos.
Una de las principales diferencias entre el sistema operativo que habita en nuestro Mac y el de nuestro iPhone o iPad es que el primero ofrece varias opciones más de personalización. En cierto modo esto tiene su razón de ser, dado su tamaño de pantalla, su complejidad e incluso su antigüedad, pues la personalización ha ido desapareciendo progresivamente en los dispositivos de electrónica actuales. Veamos cómo cambiar los iconos de las carpetas de nuestro Mac por imágenes, algo que puede ayudarnos a reconocer de un solo vistazo la carpeta que buscamos dentro de un grupo.