Según un análisis de JP Morgan Apple podría cambiar el ciclo de renovación de los iPhone este próximo 2021. Desde el iPhone 4s en 2011 Apple ha presentado los modelos de iPhone en un evento de otoño, normalmente a la mitad de septiembre. Este nuevo análisis propone que podría haber dos lanzamientos de iPhone en 2021, uno entre marzo y junio y el otro en septiembre.
Cuatro nuevos iPhone
Apple ha hecho alguna presentación de iPhone en primavera, por ejemplo el iPhone SE se presentó en marzo y hay rumores de que el iPhone SE 2 (nombre provisional) entrará en producción a finales de diciembre.
Sin duda dos lanzamientos al año disminuirían notablemente la estacionalidad de los ingresos, ya ahora estos se concentran en unos solos meses al año y van disminuyendo a medida que se acerca la futura generación de dispositivos. Aunque los ingresos totales serían similares, unos ingresos repartidos a lo largo del año serían menos susceptible a la volatilidad macroeconómica.
Este año Apple ha presentado tres teléfonos, el iPhone 11 y los dos modelos 11 Pro. El año que viene, si llega el sucesor del iPhone SE se esperan cuatro teléfonos. Si añadimos los Apple Watch, los iPad, los Mac empiezan a haber muchos productos para una sola presentación al año. Expuesto este punto es importante recordar que contradice directamente a otros dos importantes analistas con gran historial de aciertos Ming-Chi Kuo y Mark Gurman.
Especificaciones
Cambiando de tema y siguiendo con los rumores el informe también habla de la tecnología que podemos esperar en la próxima versión de iPhone: la llegada del 5G, el cambio en el tamaño de las pantallas, Touch ID bajo la pantalla y los sensores 3D.
Ya reportamos hace una semana que según ETNews, un medio Coreano, los iPhone que veremos en septiembre de 2020 serán de 5.4 pulgadas y 6.7 pulgadas, se trata de una ligera reducción en el primer caso, pues el modelo actual es de 5.8 pulgadas, y un aumento en el modelo Max, ya que el actual cuenta con una pantalla de 6.5 pulgadas.
Los modelos superiores mejorarían el sensor 3D de sus cámaras traseras para mejorar las capacidades de realidad aumentada. En cuanto al 5G podría haber diferencias también entre modelos pues los iPhone Pro tendrían incorporada la tecnología mmWave que es la tecnología 5G más rápida, mientras los modelos sin Pro podrían quedarse en el espectro sub-6GHz que no es tan rápido aunque tiene mayor cobertura. La tecnología mmWave 5G se encontrará, al menos en un inicio, solo en las grandes ciudades.
La aparición del Touch ID bajo la pantalla del iPhone se rumorea desde antes de que conociéramos Face ID. Ahora con la presentación por parte de Qualcomm de un sensor de huellas y los analistas Ming-Chi Kuo y Mark Gurman prediciendo un iPhone con Face ID y sensor de huellas bajo la pantalla los rumores hacen más ruido que nunca.
Según ciertas informaciones estos sensores serían lo suficientemente grandes como para funcionar en toda la pantalla en lugar de en una área precisa.
miniLED
En una nota de carácter similar, Ming-Chi Kuo nos informa de que presuntamente Apple va a hacer el cambio a la tecnología miniLED con dos productos en la segunda mitad de 2020. Estos productos son el iPad Pro de 12.9 pulgadas, que además llevará el procesador A14X, y el MacBook Pro de 16 pulgadas.
El interés de Apple por este cambio es más que comprensible ya que estos paneles ofrecen más riqueza de colores, mejores ratios de contraste, más rango dinámico y la capacidad de oscurecer partes concretas de la pantalla. Además estas pantallas serán más delgadas y más eficientes energéticamente sin estar sujetas a las “quemaduras” de las pantallas OLED.
Aunque estos rumores han sido confirmados por varias fuentes de la cadena de suministros de Apple recordemos que los rumores son exactamente esto, y que por ahora tendremos que esperar hasta las confirmaciones oficiales para más detalles.