Categorías
Noticias

¿Qué está pasando con los lanzamientos de nuevos productos en Apple últimamente?

A lo largo de 2019 Apple ha presentado varios productos de importancia de forma totalmente sorpresiva. Estos anuncios no han seguido el patrón de presentaciones ni de calendario propio al que la compañía nos tiene acostumbrados. Uno de los ejemplos que más nos han sorprendido es el lanzamiento del nuevo MacBook Pro de 16 pulgadas.

Keynote o nota de prensa: los dos extremos

Tradicionalmente Apple ha usado dos formas muy diferentes para presentar los nuevos productos.

En primer lugar tenemos la Keynote, siendo la más esperada y celebrada la que tiene lugar en septiembre y en la que vemos nuevos modelos de iPhone y de Apple Watch.

En este formato los ejecutivos de la compañía nos explican y presentan cada producto cuidadosamente y ante la presencia de la prensa internacional. Con este sistema Apple logra generar una gran expectación que dura varios días antes del evento, ocupar titulares mundialmente después del evento y dejar un rastro de pequeñas informaciones que se van confirmando en los días posteriores al mismo. Además el mensaje que se transmite es muy homogéneo pues todos los medios nos hacemos eco de lo que Apple nos explica en el evento. De hecho Apple suele retransmitir estos eventos públicamente a través de su página web de modo que todos los espectadores obtenemos la información directamente de los máximos responsables de cada producto, sin modificaciones, sin intermediarios, sin cambios ni interpretaciones.

La principal desventaja que tiene este sistema es la cantidad de tiempo que tienen que invertir los ejecutivos de la compañía en preparar y ensayar esta clase de eventos, un tiempo que, dado su puesto, es de inmenso valor (también económico).

El segundo sistema de presentación de productos es la nota de prensa. Apple actualiza su Apple Store Online y publica un comunicado explicando el nuevo producto y sus cualidades. Habitualmente este sistema se ha usado para presentar dispositivos que ya conocemos, actualizaciones menores de los mismos o productos que ya fueron pre-presentados en alguna keynote anterior.

Los beneficios de este sistema son que los ejecutivos pueden seguir con sus tareas diarias y dedicar su tiempo a los proyectos actuales de la compañía. Además se evita coordinar las invitaciones a cientos de periodistas a un evento en una hora y fecha concreta fija, dando a la compañía libertad en el calendario. Sin embargo este sistema viene con importantes desventajas, y es que deja en manos de los medios la interpretación del mensaje.

Las exclusivas: el equilibrio

Apple está explorando una tercera vía para la presentación de productos, se trata de las presentaciones privadas en exclusiva con los que los medios pueden ver el producto de primera mano.

Estos pases son confidenciales y el medio invitado se compromete a esperar a una fecha y hora concretas para divulgar su análisis, noticia, impresiones, etc. Este sistema combina lo mejor de las Keynote y las notas de prensa pues los ejecutivos siguen con su día a día, el calendario es libre para Apple y los periodistas pueden hacer preguntas y aclarar dudas con los empleados que muestran los productos. De esta forma la narrativa de la presentación queda en gran medida marcada por lo que estos empleados cuentan a la prensa. Y aunque existe un intermediario el mensaje que llega al usuario final está mucho menos abierto a interpretación que en las notas de prensa.

Y ahora, ¿cuál es el futuro de las presentaciones?

Al parecer, según hemos podido averiguar en Hoy en Apple, Apple está probando este nuevo sistema y viendo si las cifras de ventas e interés funcionan y tienen el mismo rendimiento igual que si se hubiera celebrado una Keynote. Al parecer los resultados están siendo positivos por lo que es muy probable que la compañía vaya presentando más productos a través de estos lanzamientos más “orgánicos”, con una progresión más natural.

Sin duda las Keynote de la WWDC y las de septiembre, donde se anuncian los nuevos iPhone y Apple Watch, seguirán siendo los puntos de referencia pues, al fin y al cabo, son prácticamente los únicos momentos del año donde podemos ver y escuchar dentro de una compañía que por lo demás es bastante reservada y silenciosa.