Categorías
Noticias

Qualcomm y Apple llegan a un acuerdo

Durante el día de ayer se llevó a cabo la selección de jurado para el juicio de Apple contra Qualcomm. Hoy, sin embargo, la sorpresa ha sido considerable cuando Apple ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Qualcomm para abandonar el litigio y arreglar sus diferencias fuera de los tribunales.

Este acuerdo ha tenido una especie de efecto dominó donde otras fichas se han movido y se han dado muchos cambios muy rápidamente. Vamos a hacer un pequeño repaso de la situación.

El (des)acuerdo entre Apple y Qualcomm

Hace ya prácticamente un año Apple denunció a Qualcomm por su forma de calcular los royalties que Apple pagaba al fabricante de chips por incluir su tecnología en los iPhone e iPad.

Apple esgrimía, sin entrar en más detalles, que Qualcomm cobraba una cantidad demasiado alta, calculada en base a todas las tecnologías que formaban parte de un iPhone sin haber contribuido a todas ellas. Además, también denunciaba que Qualcomm cobraba dos veces por cada iPhone vendido.

Hoy Apple y Qualcomm han anunciado un acuerdo que se compone de tres partes:

  • En primer lugar, Apple pagará a Qualcomm una suma de dinero (desconocida por ahora) a modo de compensación.
  • En segundo lugar, ambas empresas tendrán un acuerdo de licencias de seis años que podrán alargar dos años extra si así lo desean.
  • Los dos fabricantes acuerdan que Qualcomm va a proveer chips a Apple.

El acuerdo, además, conlleva el final de toda litigación por parte de los fabricantes que proveen a Apple y que también estaban involucrados.

Apple va a usar chips de Qualcomm para el 5G

La primera repercusión del acuerdo es que Apple va a usar los chips 5G de Qualcomm en sus dispositivos.

Según declaraciones de una persona familiarizada con la situación al medio asiático Nikkei ya es tarde para la inclusión de los chips en los modelos de iPhone de 2019 pero Apple ya ha estado probando dichos chips para los modelos de 2020.

Inicialmente, Intel era la empresa que iba a fabricar los chips que Apple quería montar en los nuevos modelos de iPhone pero los continuos retrasos hicieron que se hubiera perdido confianza en que Intel fuera capaz de llegar a tiempo para la marca de 2020.

Mientras, Qualcomm ya ha presentado dos modelos de chip 5G: el X50 y el X55. Aún así, Apple suele querer ser abastecida por más de un proveedor dado el tamaño de su producción, de modo que aún falta ver si Qualcomm será el proveedor en exclusiva.

Intel se retira del 5G

La segunda repercusión directa del acuerdo ha sido Intel anunciando que se retira de la fabricación de modems 5G. En palabras de su director ejecutivo Bob Swan “estábamos muy emocionados con las oportunidades del 5G y la “nubificación” de la red, pero en el negocio de los modems para teléfonos se ha vuelto evidente que no hay un camino claro de rentabilidad para Intel en este aspecto”.

Intel expone que cumplirá con los compromisos adquiridos en cuanto a pedidos de modems 4G pero que, por ahora, abandona el desarrollo del 5G.

¿Es el turno de Apple?

La tercera y última repercusión se refiere al empuje que recibe Apple para desarrollar y fabricar sus propios modems. Bastante se ha hablado ya de que Apple poco a poco ha ido haciéndose propio el desarrollo de los componentes clave de su hardware: primero los procesadores y coprocesadores, luego los gestores de energía y, ahora, llega el turno de los modems.


Solo el tiempo nos dará a ver la estrategia que va a seguir Apple en su llegada al 5G y al desarrollo de sus propias tecnologías para sus dispositivos, pero sin duda las noticias de hoy han marcado un giro radical de los acontecimientos.

Artículos relacionados: