Europa lanzó su propio sistema GPS en 2016 bajo el nombre “Galileo”. Una de las motivaciones principales era que Estados Unidos pudiera desactivar el acceso civil a los datos de su sistema GPS en momentos de crisis.
Hoy en día muchísimos servicios dependen de los GPS, desde los aviones hasta la entrega de paquetes. De modo que disponer de un segundo sistema de posicionamiento es una gran idea.
De hecho, un segundo sistema no sirve solo de respaldo por si el primero tiene problemas, sino que pueden trabajar conjuntamente para mejorar tanto la cobertura como la fiabilidad de la señal GPS.
Cuantos más satélites nuestro dispositivo sea capaz de “ver”, mejor será la precisión de la localización, de modo que poder acceder a las dos redes simultáneamente es una gran noticia.
Pero, un momento… ¿de verdad esto no pasaba ya? Pues resulta que, aunque todos los iPhones desde su lanzamiento podían conectar con las redes de “Galileo”, los fabricantes estaban obligados por ley a bloquear las señales. Esto se debía a una ley sobre el espionaje.
Afortunadamente, gracias a la petición de la Comisión Europea a la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), esta última ha decidido conceder una excepción a esta ley.
El último paso ahora será que Apple, mediante una actualización de Software, desbloquee las señales de la red “Galileo” y podamos gozar de un GPS mucho mas rápido, fiable y preciso.