Esta semana se conmemora el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna en la misión Apolo 11 con Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins. Con el acontecimiento varios expertos han hecho reflexiones sobre la tecnología que llevó la misión sobre la luna y la que llevamos ahora en nuestros bolsillos.
Sin duda el cambio es inmenso, tanto que las comparaciones quedan un poco fuera de lugar pero vamos a hacerlas igualmente, será divertido.
El ordenador de a bordo de la nave Apolo tenía unos 4MB de memoria RAM algo que da para almacenar 2048 palabras con 16 bits de precisión. Además, tenía una memoria de solo lectura (ROM) de 72KB.
Mientras, un iPhone actual, cuenta con 3GB de memoria RAM (unas mil veces más) y con 512GB de almacenamiento dispone, ni más ni menos que 7 millones de veces más espacio que la misión Apolo.
Si nos fijamos en la capacidad de procesado, la misión lunar tenía un ordenador de 0,43MHz que palidecen en frente a los 2.490MHz que tiene un iPhone actual, es decir, aproximadamente 6000 veces más rápido.
En cuanto a transistores, es decir la capacidad del procesador de hacer cálculos, vemos que un procesador A12 de los iPhone XS contiene 6.900 millones de transistores, capaces de realizar 14.490 millones de instrucciones por segundo. Lo que viene a representar que los dispositivos que llevamos en nuestros bolsillos son capaces de controlar 240 millones de misiones Apolo 11 simultáneamente.
Esta clase de retrospectivas siempre son interesantes y divertidas y, además, nos llevan a reflexionar ¿qué tipo de dispositivos llevaremos con nosotros dentro de 50 años? ¿de qué serán capaces?