Son muchas las novedades que iOS 15, y también iPadOS 15, macOS Monterey y tvOS 15 nos traerán este otoño. Y decimos otoño porque Apple no da una fecha oficial de lanzamiento del sistema operativo con tanta antelación. ¿Cuándo podremos instalar iOS 15 en nuestro iPhone? ¿Septiembre? ¿Noviembre? Veamos qué sacamos en claro.
Podríamos decir septiembre, pero…
En general Apple lanza la actualización del sistema operativo del iPhone poco después de la presentación de los iPhone de ese año. Esto permite a la compañía que los nuevos teléfonos lleguen ya listos para la actualización y al mismo tiempo puede introducir los cambios de última hora para dar vida a las funcionalidades propias de los nuevos iPhone. En años anteriores las fechas de lanzamiento han sido estas:
- iOS 14: 16 de septiembre de 2020 (después del evento del 15 de septiembre)
- iOS 13: 19 de septiembre de 2019 (después del evento del 10 de septiembre)
- iOS 12: 17 de septiembre de 2018 (después del evento del 12 de septiembre)
- iOS 11: 19 de septiembre de 2017 (después del evento del 12 de septiembre)
Con esta información deberíamos esperar la llegada de iOS 15 a partir del 15 de septiembre. Cabe la posibilidad de que se ajuste ligeramente la fecha, pero la tercera semana de septiembre parece el mejor momento para el lanzamiento.
Qué podemos esperar de iOS 15 y de iPadOS 15

El sistema operativo que da vida a nuestros iPhone viene cargado de novedades, de accesibilidad, nuevas funciones, mejoras, etc. En el apartado de compartir e interactuar con otras personas Apple se centró en FaceTime, que nos trae funciones tan interesantes como poder compartir contenido para verlo de forma simultáneamente con los participantes de la llamada. Un sistema que nos permite disfrutar de música o películas como si estuviéramos sentados uno al lado del otro o compartir la pantalla para prestar soporte técnico cuando es preciso.
También vimos la llegada de Focus, un sistema que nos permite definir diferentes escenarios en los que las notificaciones de las apps se adaptan a si estamos trabajando, pasando tiempo libre o simplemente queremos que nadie nos diga nada.
Texto en vivo nos permite seleccionar cualquier texto de cualquier foto. Desde un texto manuscrito en una tarjeta que hayamos fotografiado hasta la pizarra de clase. Un sistema que se integra con Spotlight para ayudarnos a encontrar nuestras fotos aún más rápido.
Siguiendo con Fotos, los Recuerdos recibieron un rediseño importante. Ahora se integran con Apple Music para que la música que les acompaña encaje aún mejor con la temática, que se analiza mediante Inteligencia Artificial. También se han presentado temas para los recuerdos, que nos permiten configurar el “tono” del vídeo sobre la marcha.

Por último tenemos que mencionar las mejoras en Mapas, que reciben una oleada de nueva información y muchos nuevos detalles visuales novedosos, y de la app Tiempo, rediseñada con más gráficos, mapas meteorológicos y más.
Las novedades para el iPad se centran en los widgets, que ahora podemos colocar en cualquier parte dentro de la pantalla de inicio, y la biblioteca de apps que reúne todas las de nuestras dispositivos. También ha habido cambios en la multitarea, que ahora es más flexible e interactiva.
Quick Note nos permite anotar cualquier cosa de forma rápida y eficiente simplemente pasando nuestro Apple Pencil por la pantalla. Junto a este sistema encontramos la app Traducir, que ahora llega al iPad y se integra para que podamos traducir cualquier texto en cualquier parte del sistema.