El pasado jueves el parlamento Alemán ha pasado una enmienda adjunta a un proyecto de ley contra el blanqueo de dinero que obligaría a todos los fabricantes de dispositivos móviles, entre ellos Apple, a abrir el acceso al chip NFC de sus dispositivos.
¿NFC?
Near Field Communication, que podemos traducir como Comunicación de Campo Cercano, es un sistema de comunicación entre dos elementos para intercambiar información cuando se encuentran a distancias generalmente inferiores a 12 cm.
Las tarjetas de crédito con chip NFC utilizan esta tecnología para transmitir sus datos al terminal de pago sin tener que deslizar o introducir físicamente la tarjeta en el mismo.
De forma similar cuando activamos Apple Pay el chip NFC de nuestro iPhone es capaz de transmitir la información de la tarjeta virtual al terminal de pago para que este se efectúe.
Qué significa esta nueva ley
Significa que todos los fabricantes de teléfonos móviles, porque de hecho no se menciona a Apple específicamente, van a tener que abrir el acceso al chip NFC de sus teléfonos a todos los desarrolladores.
A simple vista no parece tan buena idea. De hecho a esta nueva enmienda Apple ha respondido:
“Nos sorprende lo repentinamente que se introdujo esta legislación. Tememos que el proyecto de ley pueda ser perjudicial para la facilidad de uso, la protección de datos y la seguridad de la información financiera.”
La idea de que cualquier aplicación tenga acceso a un componente tan importante de nuestros dispositivos puede generar varias respuestas. Por un lado se puede decir que Apple no debería ser la única capaz de tener acceso al chip NFC de los dispositivos que fabrica ya que le da una ventaja competitiva. Por otro lado que aplicaciones cuyo modelo de negocio es el minado de datos tengan acceso al chip que se ocupa de nuestras transacciones financieras puede asustar a bastantes.
¿La ley es definitiva?
Afortunadamente la ley no es definitiva puesto que aún tiene que ser aprobada en otra cámara antes de entrar en vigor a principios de 2020 pero, aún más importante, dispone de una excepción que permitiría a Apple seguir manteniendo la máxima seguridad entorno al chip NFC.
Excepcionalmente, el sistema no estará obligada a cumplir lo dispuesto en el apartado 1 si existen motivos razonables para negarse a cumplirla. Éstas existen, en particular, si la empresa responsable del sistema puede demostrar que la seguridad e integridad de infraestructura técnica del servicio se ve específicamente comprometido por el cumplimiento de dicho apartado. El rechazo debe estar razonablemente justificado.
Veremos cómo evoluciona esta propuesta de ley y qué consecuencias tiene para los sistemas de pago electrónicos. En Hoy en Apple seguiremos el desarrollo de la situación, puedes suscribirte a nuestro boletín semanal para recibir futuros artículos.